Publicado por

FASE 2. ANÁLISIS INICIAL DEL CASO. LA GATA PERDIDA

Publicado por

FASE 2. ANÁLISIS INICIAL DEL CASO. LA GATA PERDIDA

Buenos días, clase. Os dejamos el análisis de la FASE 2 de la «GATA PERDIDA» Un saludo. Entrega Actividad 1 …
Buenos días, clase. Os dejamos el análisis de la FASE 2 de la «GATA PERDIDA» Un saludo. Entrega Actividad…

Buenos días, clase.

Os dejamos el análisis de la FASE 2 de la «GATA PERDIDA»

Un saludo.

Debate0en FASE 2. ANÁLISIS INICIAL DEL CASO. LA GATA PERDIDA

No hay comentarios.

Publicado por

ACTIVIDAD 1. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS: UN PRIMER ACERCAMIENTO

Publicado por

ACTIVIDAD 1. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS: UN PRIMER ACERCAMIENTO

VIDEOPRESENTACIÓN Hola clase, os dejo mi videopresentación para que nos conozcamos un poquito más. Espero que os guste PROPUESTA DE DEFINICIÓN DEL CONCEPTO «PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS» Para mí, las prácticas artísticas colaborativas son aquellas en las que un grupo de personas trabaja en conjunto en la creación de una obra, ya sea una performance, una instalación o cualquier otra expresión artística. En este tipo de proyectos, no solo importa el resultado final, sino también el proceso de creación en sí…
VIDEOPRESENTACIÓN Hola clase, os dejo mi videopresentación para que nos conozcamos un poquito más. Espero que os guste PROPUESTA…

VIDEOPRESENTACIÓN

Hola clase, os dejo mi videopresentación para que nos conozcamos un poquito más. Espero que os guste

PROPUESTA DE DEFINICIÓN DEL CONCEPTO «PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS»

Para mí, las prácticas artísticas colaborativas son aquellas en las que un grupo de personas trabaja en conjunto en la creación de una obra, ya sea una performance, una instalación o cualquier otra expresión artística. En este tipo de proyectos, no solo importa el resultado final, sino también el proceso de creación en sí mismo, que adquiere valor propio dentro del arte contemporáneo.

Este enfoque rompe con la idea tradicional de autoría individual y apuesta por modelos de creación colectiva, donde la interacción, el diálogo y la co-creación son fundamentales. Más que un producto artístico, lo que se genera es una experiencia compartida que cobra sentido en la relación entre quienes participan.

Además, estas prácticas no se limitan al ámbito artístico, sino que pueden convertirse en herramientas de mediación y transformación social. Muchas de ellas buscan dejar una huella en la comunidad, contribuir al cambio o regenerar el tejido social.

Por otro lado, la diversidad de agentes involucrados enriquece el proceso, fomentando dinámicas participativas que van más allá de lo artístico. Estas intervenciones suelen desarrollarse en espacios públicos, convirtiéndose en un campo clave para explorar nuevas formas de producción cultural y social.

Un saludo.

Debate0en ACTIVIDAD 1. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS: UN PRIMER ACERCAMIENTO

No hay comentarios.